¿ Qué es el CAI ?

Consejo Académico Interinstitucional (CAI)

1. ¿Qué es el CAI?

El Consejo Académico Interinstitucional (CAI) es un órgano académico y de coordinación interinstitucional creado por el artículo 49 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad (SNS). Su función principal es coordinar, promover y supervisar la formación, profesionalización y especialización del personal que integra el SNS, en el marco de la Carrera Profesional establecida por la ley.

No es una instancia técnica del SNS, sino que funciona bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES), como parte de su estructura académica.

2. ¿Quién rige sobre el CAI?

El Director General del INEES es la autoridad que rige el funcionamiento del CAI. Tiene la responsabilidad de garantizar que sus actividades se alineen con los objetivos de formación del Sistema Nacional de Seguridad y bajo las directrices del Consejo Nacional de Seguridad.

3. ¿Quién es el coordinador del CAI?

El Subdirector del INEES actúa como coordinador del CAI. Su función es de coordinación operativa: convoca las sesiones, organiza las conferencias mensuales, articula a las instituciones participantes y da seguimiento a los acuerdos académicos.

4. ¿Por quiénes está formado?

El CAI está integrado por representantes de las unidades académicas y de profesionalización designados por las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Seguridad, así como por otras entidades vinculadas a la formación y profesionalización en seguridad.

a) Con voz y voto:

  • Ministerio de Gobernación (MINGOB)
  • Ministerio de la Defensa Nacional (MINDEF)
  • Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX)
  • Procuraduría General de la Nación (PGN)
  • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE)
  • Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)
  • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS)
  • Presidencia de la República (representada en el Consejo Nacional de Seguridad)

b) Con voz, pero sin voto:

  • Instituto Guatemalteco de Migración (IGM)
  • Secretaría de Bienestar Social (SBS)
  • Inspectoría General del SNS
  • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS)
  • Subdirección de Educación y Doctrina de la Policía Nacional Civil (PNC)
  • Sistema Penitenciario
  • Comisión de Asesoramiento y Planificación del Consejo Nacional de Seguridad

5. ¿Cada cuánto se reúne?

  • Reuniones ordinarias: El CAI debe reunirse el primer día hábil de cada mes. No obstante, por consenso y según responsabilidades institucionales, la fecha puede ajustarse en la sesión anterior.
  • Reuniones extraordinarias: Pueden ser convocadas por el Director General del INEES o a solicitud del Consejo Nacional de Seguridad, cuando se requiera tratar temas urgentes de formación o actualización doctrinaria.

6. ¿Qué función tienen las conferencias mensuales?

Cada institución integrante del CAI tiene a su cargo organizar una conferencia mensual durante el año, con el apoyo de la Dirección Académica del INEES. Estas conferencias:

  • Abordan temas transversales relevantes para todo el SNS.
  • Están orientadas a la profesionalización del personal del SNS, promoviendo la seguridad democrática, los derechos humanos, la ética pública, la gestión de riesgos, la inteligencia estratégica y la gobernabilidad.
  • Se desarrollan en formatos presenciales, virtuales o híbridos.
  • Son evaluadas por el INEES para asegurar su calidad, pertinencia y alineación con la Política Nacional de Seguridad.

Articulación normativa

El CAI se articula con los siguientes instrumentos estratégicos del SNS:

  • Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad (Decreto 18-2008)
  • Reglamento de la Ley Marco (Artículo 49)
  • Agenda Nacional de Riesgos y Amenazas (ANRA)
  • Agenda Estratégica de Seguridad (AES)
  • Política Nacional de Seguridad
  • Plan Estratégico de Seguridad
  • Carrera Profesional del SNS
  • Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES)

En síntesis

El Consejo Académico Interinstitucional (CAI) es el espacio académico de articulación del Sistema Nacional de Seguridad, bajo la responsabilidad del INEES. Su estructura, liderazgo y funcionamiento están diseñados para garantizar una formación estratégica, ética y coherente con los principios de seguridad democrática consensuada y actualizada. Su rol es clave para profesionalizar al personal del SNS y fortalecer la institucionalidad del Estado guatemalteco.