Em seguimiento a las actividades desarrolladas en el marco de las mesas de trabajo, el día de hoy 17 de febrero se realizó la primera reunión de trabajo de la mesa sobre la Carrera Profesional en las instalaciones de la Comisión de Asesoramiento y Planificación del Consejo.
A dicha reunión asistieron Alberto Herrera de la CONRED, los coroneles Sergio Hernández y Mario García de la DIGEPOL del Ministerio de la Defensa, las Comisionadas Julia García Samayoa Comisionada a cargo de la Carrera Profesional y Claudia Flores Comisionada en Gestión de Riesgo y Defensa Civil, Loyda Rodríguez de la SIE, Maximiliano Serep del Ministerio de la Defensa, Karin Mérida de la IGSNS, Rudy Camposeco del IGM y Andrea Landaverry también de la IGSNS.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad el Artículo 14 literalmente dice: «Carrera Profesional del Sistema Nacional de Seguridad y del Consejo Nacional de Seguridad. Se establece la Carrera profesional del Sistema Nacional de Seguridad, la cual estará a cargo del Consejo <nacional de Seguridad a través de la Comisión de Asesoramiento y Planificación. La carrera profesional será obligatoria y comprenderá la formación, capacitación, profesionalización, sanción, remoción, evaluación y promoción, a través del cual se garantiza que el recurso humano de los diferentes componentes del Sistema Nacional de Seguridad esté debidamente calificado, con vocación de servicio y ética en el desempeño de sus funciones, respetando el ámbito especializado de cada institución.» (El énfasis es nuestro), para posteriormente mandatar una obligación en el Artículo 15: “Obligatoriedad de formación profesional. Las instituciones que forman el Sistema Nacional de Seguridad están obligadas a establecer programas de profesionalización en su respectiva especialidad.”, (El énfasis es propio).